Muchos de los problemas oculares son provocados por diferentes lesiones o infecciones, pero en ocasiones suelen ser causados por la genética.

Estas patologías oculares hereditarias pueden aparecer a lo largo de nuestra vida y pueden llegar a causar una gran pérdida de visión. Suelen heredarse de padres a hijos y llegan a afectar a distintos tejidos visuales, como por ejemplo, la córnea, el nervio óptico, la mácula, etc.

Pero ¿cuáles son las patologías oculares más comunes que se pueden heredar? A continuación te mostramos algunas de ellas.

  • Catarata congénita. Normalmente las cataratas suelen aparecer en una edad más avanzada, sin embargo, la catarata congénita ya aparece en el nacimiento por motivos genéticos. Suele ser hereditaria y puede afectar a uno o a ambos ojos.
  • Glaucoma congénito. Este tipo de glaucoma suele ser muy raro y se desarrolla en bebés y niños pequeños. Puede ser hereditario y tiene una base genética.
  • Malformaciones. hay muchas malformaciones oculares, como ejemplo tenemos, la microftalmia y la anoftalmia. La primera es que el globo ocular tiene un tamaño pequeño y la segunda es que hay ausencia de uno o de los dos ojos.
  • Estrabismo hereditario. Llegar a tener desalineación de los ojos puede ser en algunos casos hereditario, si por casualidad en tu familia hay casos de estrabismo, es aconsejable hacerle una revisión oftalmológica completa al niño.
  • Distrofias corneales. Es un grupo de enfermedades que producen la pérdida de transparencia de la córnea.
  • Daltonismo. Patología que afecta a la capacidad de percibir el color por falta o por mal funcionamiento de alguno de los conos de la retina.
  • Enfermedades sistémicas que afectan a la vista. Hay algunas enfermedades con componentes hereditarios que pueden afectar a la visión, como por ejemplo, la diabetes o la enfermedades de Graves.
  • Atrofia y neuropatías ópticas hereditarias. La atrofia del nervio óptico es la pérdida de visión progresiva por daños en el nervio óptico, que puede llegar a ser por causa hereditaria. Otra enfermedad muy parecida es la neuropatía óptica hereditaria de Leber, en la que la herencia mitocondrial tiene un papel muy importante.

Estas son algunas de las patologías que pueden ser causadas por la genética. Es importante someterse a revisiones oftalmológicas ya que si tienes antecedentes familiares con algún tipo de enfermedad ocular que se pueda heredar, estas pruebas pueden ayudarnos a conocer si padecemos alguna y aplicar así un tratamiento precoz.