Normalmente las personas suelen hacerse revisiones cada año o incluso antes para prevenir cualquier tipo de enfermedad, entre estas pruebas se encuentra la revisión oftalmológica.

Este tipo de pruebas son primordiales para saber el estado de nuestra salud ocular, pero también sirven para prevenir a tiempo cualquier patología que se puede sufrir a edades adultas como el glaucoma, la retinopatía diabética o la degeneración macular.

Una revisión oftalmológica consiste en un examen completo donde se tendrá en cuenta la edad, la fecha de la última revisión y los antecedentes familiares del paciente para ver si ha existido alguna patología ocular previamente. Una vez se complete este historial se llevarán a cabo ciertas pruebas nombradas a continuación. 

Los exámenes visuales o revisiones oftalmológicas constan de cuatro pruebas, revisión del fondo del ojo, tonometría, examen del campo visual y examen de la agudeza visual. Pero en qué consisten cada una, a continuación os lo explicamos.

El examen del fondo del ojo con dilatación de las pupilas consiste en que el especialista aplica unas gotas en los ojos para dilatar y agrandar las pupilas. Una vez aplicadas estas gotas, el profesional a través de una lente de aumento especial examina y busca alguna señal de posibles patologías o daños en la retina.

El examen de agudeza visual se realiza para saber la capacidad que tenemos para enfocar las imágenes que percibimos. Para este tipo de prueba se utiliza una tabla de lectura optométrica donde se pueden llegar a ver letras y dibujos. Normalmente se utiliza la tabla de Snellen o tarjetas estandarizadas colocadas a una distancia de 6 metros.

La Tonometría se hace para medir la presión o la tensión del ojo. Esta es una de las pruebas más importantes ya que gracias a ella se puede llegar a conocer la presión intraocular. Mediante un tonómetro de aire sobre la córnea se conoce de una forma rápida y fiable la tensión ocular, este tipo de prueba no ejerce ningún tipo de contacto sobre el ojo. Este tipo de prueba se suele hacer para el control, el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma.

Por último tenemos el examen de campo visual o campimetría, este examen se realiza para medir la visión lateral o periférica del paciente. Este tipo de prueba consiste en que el paciente enfoque con uno o los dos ojos un punto fijo y avise cuando perciba algún tipo de punto luminoso u objeto puesto delante de él.

Las revisiones oftalmológicas son pruebas rápidas que no resultan molestas para el paciente. Es de total importancia revisar la visión, gracias a estos exámenes podemos prevenir ciertos problemas. No lo dudes y revisa tu vista.