En el siglo XXI ha habido epidemias que son visibles a la vista, como pueden ser la obesidad, las enfermedades del corazón o por último la diabetes, pero hay otra que también se debe de vigilar y sin embargo es menos visible que las anteriores, la llamada miopía. Esta epidemia es debido a que cada vez más jóvenes pasan más horas utilizando ordenadores o dispositivos móviles.

¿Sabías que cada vez más personas utilizan gafas o lentes de contacto para el día a día? Casi el 50% son jóvenes de entre 25 y 29 años que padecen miopía debido a las nuevas tecnologías, pero también se debe a que el nivel educativo ha ido aumentando y los más pequeños deben centrar más horas en estudiar, esto significa pasar más horas de lectura y forzando la visión.

La miopía ha aumentado en un 66% en una sola generación, un porcentaje bastante alto.

Uno de los principales motivos es que cada vez los niños comienzan a utilizar los aparatos tecnológicos a una edad más temprana, ya que los propios colegios comienzan a estar equipados con sistemas más modernos de enseñanza en el aula, como pizarras digitales, tablets, ordenadores, etc. Si a esto sumamos las horas de estudio, el resultado es esta epidemia silenciosa, la miopía.

Pero hay muchos más factores, debido a los nuevos avances tecnológicos, ya sean las redes sociales o los videojuegos, entre otros muchos, las nuevas generaciones han reducido el tiempo de ocio al aire libre. Pasar determinadas horas delante de una pantalla puede llegar a ser perjudicial para la vista, ya que la luz azul emitida por ella dañan a los ojos. Por otro lado, hacer actividades al aire libre, puede llegar a frenar la miopía, y son muchos los estudios que han demostrado esta teoría.

No esperes a que la miopía avance, es recomendable hacerse revisiones de la vista cada año. Recuerda que tus ojos también necesitan estar sanos para tener una visión óptima.