Es habitual no prestar atención durante el invierno a nuestros ojos, ya que debido a que los rayos solares parecen menos intensos pensamos que no hay riesgo. Pero sin embargo, la bajada de temperaturas hace que el ambiente se vuelva más seco y la gente padezca sequedad ocular.

Durante esta época el viento, la calefacción y las variaciones de la temperatura ayuda a que esta leve patología surja. Incluso ni los párpados ni las lágrimas pueden ayudar a protegernos de ella. Pero hay algunos consejos que pueden evitar que nuestros ojos sufran durante el invierno, como por ejemplo:

  • El uso de las lágrimas artificiales es una buena opción si tenemos sequedad o fatiga ocular.
  • Las gafas graduadas o solares son perfectas para protegernos del viento y del frío. Además al utilizar gafas nuestros ojos podrán mantener la temperatura y la humedad reduciendo así la probabilidad de que se resequen.
  • Parpadear ayudará a que nuestros ojos se lubriquen, ya que es la única manera natural que tenemos de hacerlo. Si habitualmente pasas muchas horas delante del ordenador, es aconsejable tomar pequeños descansos para poder descansar un poco la vista.
  • Poder controlar la humedad del ambiente es otro punto a tener en cuenta, ya que debido al uso de la calefacción nuestros ojos pueden secarse. Para evitar que suceda esto, es recomendable el uso de un humidificador.
  • Una buena alimentación es importante para evitar sequedad ocular, comer verduras, frutas, alimentos ricos en ácidos grasos y omega 3 ayudará a prevenir la sequedad ocular.
  • Por último, evita frotar los ojos, si por casualidad notas algún tipo de molestia, ya sea picor o sequedad, intenta parpadear unas cuantas veces o utilizar lágrimas artificiales, ya que si frotamos podríamos dañar nuestro ojo debido a pequeñas partículas que transporta el viento.

Estas son algunas recomendaciones para evitar padecer sequedad ocular debido al frío, pero la mejor recomendación es consultar a un especialista en caso de que a pesar de llevar a cabo todas estas recomendaciones, el problema persista.