Una de las mejores formas de prevenir enfermedades o lesiones en los ojos es por medio del cuidado preventivo, por lo que todos en algún momento vamos a acudir a realizar revisiones de forma periódica a un especialista. El objetivo no es únicamente el control de salud, sino también comunicar al especialista nuestro ritmo de vida y proporcionarle información sobre nuestro día a día para sbaer qué podemos hacer o cambiar para mejorar nuestra salud visual y evitar posibles trastornos de la visión.

Tabla de contenidos

Recomendaciones para mejorar la salud visual

Tener una buena salud visual depende de diferentes factores, que ya sea por genética o no tener los cuidados adecuados, esta se puede ver afectada. Para ello, a continuación, te dejamos algunas recomendaciones para que sepas cómo mejorar tu salud visual:

Mantén una buena alimentación

La alimentación juega un papel muy importante para nuestra salud visual, existen algunos alimentos que te pueden ayudar a prevenir que la visión se vaya degenerando.

Algunos de estos son los que contienen vitamina de tipo A, C Y E, asimismo, zinc, antioxidantes y otros minerales. Dentro de los principales alimentos se encuentran la zanahoria, espinaca, omega-3, batata, salmón, fresas, brócoli, nueces y muchos más.

Parpadea constantemente

Es normal que cuando se está frente a una pantalla la cantidad de parpadeo que se realiza disminuya. Normalmente, se efectúan al menos 15 parpadeos por minuto, esto ayuda a evitar que el ojo se reseque, ya que con cada parpadeo se lubrica de manera natural.

Disminuye el periodo de tiempo frente a las pantallas

Para mejorar nuestra salud visual también es necesario disminuir el tiempo que se está frente a una pantalla. Lo ideal es aplicar la regla de 20-20-20 o como también se le conoce 20-20-6.

Esta consiste en luego de 20 minutos mirando a la pantalla tener un descanso de 20 segundos viendo a un punto que se encuentre al menos a 20 pies (6 metros) de distancia.

Emplea la iluminación y brillo adecuado

Cuando se emplea una iluminación adecuada, se evitan los reflejos y no se fuerza la vista, puedes mejorar tu salud visual. Ya que el estar mucho tiempo frente a las pantallas es el principal factor de problemas visuales, es importante conocer que la luz que emiten estos equipos en diferentes niveles y entornos puede ser más o menos dañina.

Mantén buena distancia de la pantalla

Por último, otra de las mejores opciones para mejorar la salud visual, es mantener la distancia correcta con las pantallas e incluso libros para evitar forzar la vista.

  • Cuando se trata de ordenadores, es ideal tener una distancia de al menos 25 pulgadas.
  • Al leer un libro, mantén aproximadamente una distancia de 40 cm o lo equivalente a la longitud entre tu codo y nudillos.
  • En caso de los televisores, lo recomendable es que mantengas una distancia de al menos 2 metros.

Siguiendo estos pasos podemos prevenir en gran medida los trastornos oculares, además de mantener una correcta salud visual para evitar fatiga ocular y molestias.