El estrés es algo muy presente en las personas hoy día, debido al actual ritmo de vida, y puede afectar a la salud de muchas maneras, incluido a la salud visual. Los casos más comunes son temblores en los ojos e inflamaciones, aunque también puede producirse la pérdida súbita de visión.

Pero la pregunta es, ¿a qué se debe el estrés ocular también llamado astenopía? Pues el estrés ocular se debe a que hacemos que nuestros ojos trabajen más de lo habitual durante un largo periodo de tiempo. Este tipo de problemas son habituales en personas que pasan muchas horas delante de ordenadores o mirando pantallas de móviles. Debido al auge de las nuevas tecnologías los casos de astenopía han ido en aumento.

Hay algunos síntomas principales del estrés ocular, entre los cuales se encuentran la visión borrosa, visión doble, sequedad ocular, mareos, goteo de lágrimas, dolor de cabeza, cansancio ocular, picor o escozor en los ojos, dificultad para ver objetos lejanos, etc.

El temblor de ojos puede aparecer en momentos de mayor estrés, este tipo de problema suele ser transitorio y no presenta ningún problema grave. En este tipo de casos suele suceder que el músculo de Müller, músculo encargado de elevar el párpado, tiembla y puede molestar mientras sucede. El estrés y los nervios pueden ser los causantes de este temblor, pero también lo pueden provocar algunas sustancias o situaciones, como la cafeína, el tabaco o la falta de sueño. Este tipo de temblores suele desaparecer al cabo del tiempo, en el caso de que persistan, lo mejor es acudir a un experto y que él determine si padeces algún tipo de patología más seria.puede haber algún otro motivo médico. 

Para tratar el estrés ocular o la astenopía es importante aprender a cuidar a tus ojos, si por casualidad pasas muchas horas delante de una pantalla, intenta hidratar los ojos con gotas para evitar así rojeces, también puedes optar por el uso de gafas o lentes de contacto para mejorar tu visión.

En los casos de estrés más pronunciado puede darse una pérdida repentina de la visión. Esto puede ocurrir cuando nos sometemos a un estado constante de estrés y ansiedad y es producida por un estado alterado psicológico. La amaurosis es una señal para que tengamos en cuenta que es hora de cuidar mejor nuestra visión.