¿Te notas escozor o lagrimeo en el ojo? Puede que sea conjuntivitis, lo principal que tienes que hacer es prevenir a otras personas para que no se contagien. En este caso simple pero sencillo, se tiene que dar la limitación de dicha transmisión para que otras personas pasen a tomar medidas.
En múltiples ocasiones va a ser importante que se busque una atención a nivel médico para tratar la conjuntivitis. Se puede ayudar a aliviar la inflamación que ha causado la conjuntivitis con una serie de cuidados y tratamientos, que deberá establecer el especialista.
Si usas lentes de contacto deberás dejar de utilizarlas hasta que el tratamiento haya terminado y el ojo vuelva a estar totalmente sano.
En cuanto a los cuidados y prevenciones a seguir se encuentran:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón durante 20 segundos. Procurando lavarse bien tanto antes como después de la limpieza de los ojos.
- Aplicación de cremas y pomadas en caso de no tener ni agua o jabón en disponibilidad. Usar un desinfectante para las manos que sea con base de alcohol y que tenga como mínimo un 60% del mismo para poder lavar las manos.
- Evitar frotarse o tocarse los ojos, ya que esto llega a empeorar la misma afección o se pasa a transmitir a otro ojo.
- Con manos limpias, se procura usar un paño limpio, húmedo o con una gasa estéril, para limpiarse unas cuantas veces al día cualquier tipo de secreción que los ojos tengan.
- Deshacerse de las gasas después de usarlas, es muy importante usar una gasa para cada ojo en caso de tener los dos ojos afectados, para no transmitir de uno a otro el problema. También hay que lavar los paños que se hayan usado con abundante agua caliente y detergente. Posteriormente se lava las manos con agua tibia y su respectivo jabón.
- Lavar las fundas de todas las sábanas, almohadas, paños y toallas con detergente y agua caliente, aplicando con frecuencia. Aprovecha y lava tus manos después de haber entrado en contacto con este tipo de artículos.
Siguiendo estas indicaciones de higiene, sumado al tratamiento del especialista que suelen ser gotas oftálmicas, en 24 horas la mejoría es notable, aunque hay que mantener el tratamiento hasta los 5 o 7 días que establezca el médico.