Las personas que habitualmente usan lentillas que no sean diarias, saben que la limpieza de las lentes es algo a tener en cuenta, por eso es importante elegir bien el producto para su limpieza. Es normal que uno mismo no sepa qué producto es el más adecuado para la limpieza de unas lentillas, por este motivo nuestro especialista nos aconsejara lo mejor a la hora de poder limpiarlas.
El primer paso a tener en cuenta a la hora de elegir un producto de limpieza para lentes, es la duración de las lentes.
- Lentillas diarias. Este tipo de lentillas no necesita limpieza ya que se deben desechar al final del día, pero es aconsejable utilizar suero fisiológico para hidratar o limpiar la lente en caso de que suceda algo e incluso también se puede hacer uso de lágrima artificial para hidratar el ojo y así tener una buena lubricación.
- Lentillas mensuales. En este caso, el producto dependerá del tipo de material de la lente. En el caso de las lentillas de hidrogel de silicona lo recomendado es utilizar un producto capaz de eliminar los depósitos de proteínas y lípidos, en el caso de ser lentillas de hidrogel convencionales cualquier producto de limpieza de lentillas puede servir.
- Lentillas trimestrales o anuales. En este caso se debe de evitar las soluciones todo en uno y elegir métodos de limpieza enzimáticos y desinfectar con soluciones de peróxido ya que son más eficaces, ten en cuenta que para que estos productos no nos dañe la retina es importante enjuagar la lentilla con suero fisiológico.
La limpieza de una lentilla es importante ya que gracias a ella podemos eliminar los depósitos y reducir la adherencia bacteriana, si evitamos este proceso, estaríamos arriesgándonos a sufrir problemas oculares como por ejemplo conjuntivitis.
A continuación, te mostramos algunas de las características de los productos de limpieza para lentillas.
- Método todo en uno. Es una solución única que une en un solo producto el limpiador y el desinfectante, además de hidratar, aclarar y ayudar a conservar las lentes de contacto blandas. Es uno de los productos más vendidos para el uso diario, pero sin embargo su poder no acaba con las bacterias.
- Solución Salina. Es una de las opciones más básica que todos tendríamos que tener en casa para eliminar residuos y enjuagar las lentillas, en caso de utilizar lentes. También llamado suero fisiológico es perfecto para limpiar nuestros ojos e hidratar la lentillas, pero no desinfecta.
- Lágrima artificial. Producto básico que se puede tener en casa y que sirve para cualquier persona que utilice lentillas. Este preparado sirve para mantener el ojo lubricado, ayudando así a que sea más cómodo el uso de las lentillas además también alivia las molestias leves como la sequedad o la irritación.
- Limpieza enzimática. Este producto se puede conseguir en pastillas o líquido y sirve para eliminar principalmente los depósitos de proteínas. Es recomendable realizar este proceso semanalmente y tras realizarlo se debe de aclarar bien la lentilla con suero fisiológico o algún tipo de desinfectante que desactive las enzimas.
- Desinfección con peróxido. Es el método más seguro y eficaz para desinfectar lentillas. Este método trata de eliminar todo tipo de bacterias y microbios a base de agua oxigenada muy diluida sin dañar la lentilla. Es importante que una vez acabado este proceso, elimines el peróxido de hidrógeno con alguna pastilla, disco de platino o alguna solucion salina, ya que si quedan restos de residuo podría dañar la superficie de la córnea.
Estos son algunos de los tipos de limpieza que puedes llegar a encontrar, pero si estas apunto de acabar tu limpiador y no sabes si elegir otro, la mejor opción es que le preguntes a tu especialista y que él te guíe, ya que una mala elección puede acabar siendo perjudicial para tu visión.