Moda & Salud Visual
Salud Visual

Problemas visuales más frecuentes en niños

Durante la infancia, se pueden desarrollar distintas afecciones que influyen en el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. En este sentido, uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los niños son aquellas anomalías que surgen en los ojos, causando inconvenientes en la visión.

Entre los defectos más comunes que afectan negativamente el sentido de la vista en los niños, se pueden mencionar la miopía y el ojo vago; los cuales poseen características diferentes, pero que se pueden agravar progresivamente si no se determinan y tratan a tiempo.

Miopía: un error de refracción

La miopía es un defecto que se produce cuando el globo ocular impide que la luz incidente se enfoque delante de la retina y no sobre ella. En consecuencia, aunque es posible ver de cerca sin complicaciones, las imágenes u objetos lejanos no se pueden percibir con claridad.

Así mismo, la miopía en los niños suele manifestarse entre los ocho y doce años, edad en la que pueden presentar diversos síntomas como dolores de cabeza, fatiga visual  y dificultad para enfocar objetos lejanos; lo cual puede afectar su rendimiento en las actividades que realizan diariamente. No obstante, este es un defecto visual que es posible corregir con el uso de gafas o por medio de una cirugía refractiva.

Ambliopía u Ojo vago

La ambliopía es un trastorno ocular que se produce cuando las células del cerebro encargadas de la visión solo se desarrollan correctamente en uno de los ojos, y por lo tanto, la capacidad visual disminuye considerablemente en el otro.

Este es uno de los problemas visuales más comunes que afecta a dos de cada 100 niños, y es por ello que los expertos recomiendan hacer un estudio oftalmológico a los tres años de edad para descartar, ya que luego de los 10 años es difícil de corregir y puede generar otras complicaciones. De igual forma, la ambliopía puede ser causada por otros defectos como estrabismo, errores de refracción o afecciones en la retina.

El uso de atropina en gotas y parches en el ojo sano, son alternativas de tratamiento que permiten estimular el ojo con ambliopía para que este pueda desarrollar la capacidad visual.

Detección a tiempo

Sin duda, la realización de estudios de oftalmología a temprana edad es de gran utilidad para conocer el estado de los ojos, ya que permiten determinar o descartar cualquier trastorno que pueda afectar a los niños; y de esta manera, los especialistas asignarán el tratamiento más adecuado para ellos.

Related posts

Consejos para leer la pantalla por la noche

Óptica Óptima
8 años atrás

Principales recomendaciones para una buena salud visual

Óptica Óptima
3 años atrás

A qué edad se puede empezar a usar lentillas

Óptica Óptima
4 años atrás
Salir de la versión móvil