Moda & Salud Visual
Salud Visual

¿Por qué se producen los derrames oculares?

Antes de empezar a hablar de porqué se produce un derrame ocular, es importante saber qué es un derrame ocular. Un derrame ocular también llamado hemorragia subconjuntival o hiposfagma es la aparición de una mancha roja de sangre bajo la conjuntiva ocular. ¿A qué se debe este problema? pues a la rotura de algunos vasos sanguíneos o capilares que se encuentran en la conjuntiva ocular.

Pero ¿sabes para qué sirve la conjuntiva ocular? es una fina membrana que recubre el ojo tapando la esclerótica, es decir, la parte blanca del ojo, y su función es la de proteger los ojos y de lubricar la zona corneal.

Causas de un derrame ocular

Una vez sabiendo todo esto, hay que saber las causas de por qué se producen los derrames oculares. Las causas por las que puede aparecer un derrame ocular son varias, pero la principal es un aumento brusco de la presión sanguínea, provocados, entre otros, por estornudos o toses fuertes.

Otras de las causas que pueden desencadenar el derrame es un traumatismo, como frotarse los ojos enérgicamente o un golpe en el ojo. Hay causas menos frecuentes que causan este tipo de hemorragia, como por ejemplo la hipertensión arterial, las enfermedades hematológicas, una medicación que altere la coagulación o por la diabetes mellitus.

Es importante tener en cuenta que si el sangrado aparece a menudo o es muy abundante es aconsejable visitar al oftalmólogo de inmediato. Gracias a la evaluación que haga el experto podrá indicar qué tipo de tratamiento es necesario para tratar el problema.

Tratamiento para el derrame ocular

Un derrame ocular es una patología no peligrosa y por ese motivo no existen tratamientos específicos para curarlo. Pero si que es aconsejable revisar periódicamente la presión arterial siempre que se tenga un derrame ocular.

El derrame se suele reabsorber en un plazo de entre 8 y 10 días, aunque hay algunos que pueden tardar incluso un mes entero en desaparecer. A menudo es probable que una vez aparezca la hemorragia, esta vaya aumentando de tamaño ya que la conjuntiva esclerótica no dispone de ningún tipo de anclaje, si esto sucediera no te alarmes, no es nada extraño, ya que con los días se acabará reabsorbiendo.

Related posts

Consejos para leer la pantalla por la noche

Óptica Óptima
8 años atrás

¿Cómo detectar a tiempo el glaucoma?

Óptica Óptima
7 años atrás

Prácticas habituales que no son buenas para tus ojos

Óptica Óptima
5 años atrás
Salir de la versión móvil