Normalmente se dice que las personas con ojos claros tienden a tener menos sensibilidad a la luz de sol, pero ¿es esto cierto o son mitos? En este artículo intentaremos descifrar si es cierto o no que los ojos con colores claros tienen más fotosensibilidad que los de tonos más oscuros y el por qué.
El color de los ojos no tiene nada que ver con la sensibilidad que estos padecen a la hora de recibir los rayos del sol, ya que el iris es completamente opaco en ambos casos. La parte que se encarga de recibirlos a través del epitelio pigmentario es la pupila.
Pero la la cantidad de pigmentación puede determinar la sensibilidad de los ojos a los rayos del sol, es decir, unos ojos de color oscuro, con mucha pigmentación, absorbe adecuadamente la luz, sin embargo unos ojos claros, con poca pigmentación hace que la luz reflejada en su interior sea más elevada de lo normal.
Pero ¿qué es lo que le da color a los ojos exactamente? Pues el color de los ojos es asignada, además del factor genético, por una sustancia llamada melanina que se encuentra en nuestro pelo, en los ojos y en la piel. Dependiendo de la cantidad de melanina que tengamos en nuestra membrana, llamada estroma, tendremos un color u otro de ojos. Es importante tener en cuenta que la melanina es la que verdaderamente nos protege de los rayos UV, por este motivo, las personas con iris de colores oscuros o negros, tendrán menos sensibilidad a la luz del sol.
El color de nuestros ojos dependerá de la cantidad de melanina que tengamos. Si nuestro estroma contiene una cantidad alta de melanina tendremos como resultado unos ojos de color oscuro. Sin embargo, si la cantidad es baja, nuestros ojos tenderán a ser claros.
Para acabar con esto, recuerda que los rayos solares actúan durante todo el año, da igual que la época del año en la que estemos, tus ojos necesitan protección siempre. Recuerda que los más pequeños también necesitan proteger su visión igual que los adultos.