Antes de que nazcan nuestros hijos ya nos preparamos para hacerlo lo mejor posible, queremos que sean felices y tengan salud. Para ello investigamos sobre la mejor alimentación para ellos, o elegimos los juguetes más didácticos. Entre esos cuidados prestamos especial atención por ejemplo en los trastornos visuales, ya que rara vez ellos son conscientes de esos problemas, sino que más bien somos los adultos los que vemos señales que nos alertan.
En todo el mundo, millones de niños sufren problemas de visión que pueden afectar su capacidad de aprendizaje. Por ello, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de la Región de Murcia (COORM) se centró en llevar a cabo un congreso nacional de Salud Visual y Pediatría.
El evento se efectuó en el Auditorio Víctor Villegas, entre el 19 y 20 de noviembre de 2022. Allí se reunieron los mejores ponentes. Tal como Pablo Artal, físico, catedrático de óptica, así como fundador y director del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia.
Objetivos del Congreso Nacional
El principal objetivo del congreso radicó en mostrar a los profesionales del campo óptico cómo mejorar el desarrollo visual de los niños e igualmente ofrecerles un panorama de cómo optimizar los esfuerzos interdisciplinares en el ámbito de la salud, poniendo siempre en primer lugar al paciente.
Dentro del evento se dieron 2 presentaciones de apertura, 13 presentaciones y 3 mesas redondas. Algunos de los temas tratados en el programa fueron el neurodesarrollo y su relación con los programas de visión, estrabismo pediátrico, ambliopía, sensorialidad, rehabilitación visual y optometría.
Pero además, de ópticos-optometristas, también participaron profesionales de diversos campos, como la fisioterapia, terapia ocupacional, odontología, neuropsicología e industria farmacéutica.
La ambliopía
Este es uno de los temas tocados en el V Congreso Salud Visual y Pediatría. La ambliopía, comúnmente conocida como ojo vago, puede afectar el progreso de aprendizaje de un niño si no se detecta a tiempo.
Hoy en día se considera que esta alteración afecta del 5% al 7% de los niños. Así pues, en conjunto con el estrabismo, una condición en la que los ojos no están alineados, son los trastornos de visión más comunes en los niños.
La ambliopía provoca la pérdida permanente de la visión en el ojo afectado, ya que se inicia cuando la diferencia de visión entre un ojo y el otro es muy importante. Al punto que el ojo más débil deja de funcionar correctamente y todo el trabajo lo tiene que hacer el ojo más fuerte.
En general es un problema que se puede curar, sobre todo si el ojo conserva su plasticidad infantil.
Gracias a la neuroplasticidad ocular se puede tratar la ambliopía en niños, misma que vincula la relación entre el sistema motor y el sistema visual. Pero anudado con el desarrollo neurológico, el estrabismo infantil, la rehabilitación sensorial, y programas de optometría se pueden conseguir mejores resultados.
Los especialistas en el congreso insistieron en la necesidad de que los niños se hagan pruebas de la vista con regularidad.
Desde Óptica Óptima te ofrecemos todo nuestro apoyo, incluso disponemos un amplio catálogo en gafas graduadas para niños de marcas reconocidas mundialmente.