Desde hace mucho tiempo atrás, las mujeres se han encargado de alzar la voz, peleando por ser tratadas en equidad con los hombres, algo que también hemos visto en el ámbito de las ciencias y la salud, donde también han existido mujeres que dejaron huella en la historia de la humanidad.
Sobre todo en las ramas de la optometría y la oftalmología y aunque no fue fácil el cumplimiento de dichos objetivos, las mujeres han podido desenvolverse sin caer en la discriminación de géneros.
Algunas de las más resaltantes en estos campos son las siguientes:
La primera oftalmóloga de España Trinidad Arroyo Villaverde
Después de haber luchado arduamente para su matriculación en la Facultad de Medicina en Valladolid, tuvo que pasar a obtener un permiso especial, siendo firmado por la Reina.
Nacida el 26 de mayo, fue la primera mujer bajo el título de la Universidad de Valladolid en el área de la medicina para el año de 1895. Aunque sus logros no se detendrían ahí, pues un año después obtendría el doctorado en oftalmología.
Lamentablemente se encontraba exiliada del régimen y pasó a vivir en México donde permaneció ejerciendo hasta su fallecimiento.
Laura Martínez de Carvajal primer médico y oftalmólogo de Cuba
Haciendo un gran esfuerzo lleno de constancia y respeto, esta mujer haría valer sus derechos ante una sociedad que no podía admitir a ninguna mujer de su posición.
Nacida un 27 de agosto de 1869, fue una mujer que haciéndose valer junto a su esposo aportaba grandes publicaciones. Incluso elaboró 3 volúmenes referentes a la Oftalmología clínica.
Su rendimiento académico era excepcional a pesar de tener una corta edad, ya que a los 14 años, Laura Martínez había conseguido que su padre le pudiese matricular en la Universidad de la Habana.
La primera en todo, Patricia Bath
Para esta mujer, cabe destacar que el género no fue precisamente un impedimento para perseguir sus sueños. Por su esfuerzo, su garra y tenacidad, se convirtió en la primera mujer que formaba parte del Instituto del Ojo Jules Stein.
Pero no solo esto, ya que también pasaba a ser la primera en dirigir lo que era el programa de postgrado para el campo oftalmológico. Además tenía mérito como la primera empleada con honores para el Centro Médico de la UCLA.
Tal vez te pueda parecer poca cosa, pero si te añadimos el detalle de que ella fue la primera mujer negra que ejercía en la UCLA entonces todo tiene otro matiz. Gracias a ella la humanidad le debe mucho, pues es la titular de cuatro patentes importantes. Como es el caso de la sonda Laserphaco, el dispositivo para mejorar el láser que elimina las cataratas.
Estas han sido mujeres que han realizado grandes aportes para la mejora de la visión. No solo por abrir las puertas o ser las primeras, sino por contribuir con creces a un mundo más saludable.