En los últimos años hemos estado experimentando un cambio en nuestros hábitos, buscando fortalecer y mejorar nuestro bienestar. Cada vez nos preocupa más tener hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio diario, etc. Sin embargo, hay otros hábitos que también influyen en nuestra salud que para la mayoría de las personas no forma parte de este cambio, como es la salud visual.

Esto nos alarma, porque es uno de los principales focos que se deberían de atender a nivel físico. La salud visual requiere de mayor importancia e interés por parte de todos.

La importancia que se merece la salud visual

Rescatando el primer punto, hemos ido preocupándonos más por nuestra salud, mejorando nuestro estilo de vida con productos veganos, teniendo rutinas fitness y asistiendo a gimnasios. Las fotos nunca van a faltar pero es curioso que el mismo órgano que observa con detalle esas fotos no se esté cuidando lo suficiente.

Es por ello que se descuida cada vez un poco más la salud visual. Se atienden otros campos pero no acudimos al oculista. Muchos ni si quiera saben qué cuidados deben llevar si pasan mucho tiempo tras un ordenador.

En este caso, muchas personas que consumen horas y horas diariamente detrás de la pantalla de un móvil, ordenador o tablet desconocen el “modo nocturno” para bajar un poco el brillo. Esto deriva en un severo deterioro de la visión y que a la larga va a pasar factura.

Efectos negativos de no cuidar la salud visual

Entre los efectos negativos que puede tener esto, son múltiples y de no atenderse a tiempo se agravan de manera increíble. Probablemente no se le esté dando la importancia que tiene, pero observar manchas borrosas, no distinguir figuras o pérdida parcial de la visión, son síntomas de problemas visuales que requieren intervención de un especialista.

De los efectos negativos más remarcables y consecuentes, se pueden tener:

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Mareos constantes
  • Irritabilidad de la visión
  • Sensibilidad excesiva a las luces
  • Pérdida parcial de la visión (en algunos casos)

Consecuencias que tiene en jóvenes que no cuidan su salud visual

Para los jóvenes y adolescentes, esto va a ser sumamente grave ya que impide que puedan realizar sus actividades de forma habitual. Siendo la más notoria, los estudios.

Esta actividad requiere un gran esfuerzo visual y se tiene que tener una constante lectura y aprendizaje. En este caso, los ojos van a ser el órgano principal para recibir toda la información pertinente y si no se cuida la salud visual como se debe, a la larga su deterioro es inminente.

¿Se puede evitar? Por supuesto, educándose sobre los cuidados propios para la salud visual y asistiendo con regularidad a un oculista de confianza.