El desarrollo escolar de los niños es muy importante para su desarrollo personal, en este pueden influir diversos factores que afectan a su adecuada evolución. El aprendizaje del niño puede verse afectado por numerosos factores como pueden ser sociales, culturales etc., siendo las complicaciones visuales la causa más relacionada con el fracaso escolar.
Los problemas en la visión afectan directamente al rendimiento y desarrollo de los niños en el colegio. Este problema provoca que el niño no pueda seguir correctamente el transcurso de la clase, e incluso le impida tomar apuntes sobre el temario.
Además, los problemas de visión generan frecuentes dolores de cabeza, haciendo que pierdan la atención a las explicaciones del profesorado.
Por lo tanto, es muy importante la detección de problemas visuales del niño para evitar un posible fracaso escolar.
¿Cómo detectar trastornos visuales en mi hijo?
Los trastornos visuales se muestran con ciertos signos físicos en el estudiante. A continuación te explicaremos cuáles son los posibles indicios dependiendo del trastorno visual que pueda estar sufriendo:
- Si presenta signos de cansancio durante la realización de los deberes y presenta ojos rojos y dolores de cabeza después de la lectura, puede ser que estemos ante un caso de hipermetropía.
- La miopía es uno de los trastornos visuales más fáciles de detectar. Basta con prestar atención a si el niño entorna los ojos cuando ve la televisión o está observando algo.
- Estaríamos ante un caso de estrabismo si el niño gira la cabeza al mirar un objeto. El estrabismo es un problema de movimientos oculares.
- Si el niño tiene preferencia a la hora de observar de un ojo sobre otro, podríamos estar ante un trastorno visual por ojo vago.
Causa de los trastornos visuales
Los trastornos visuales son aquellas alteraciones que se producen en los ojos debido a la variación de su forma, haciendo que la luz no enfoque en la retina produciendo una visión borrosa de los objetos al no poder ser enfocados.
Algunas de las causas más comunes de los problemas visuales son:
- Miopía: Esta anomalía se produce cuando la forma del ojo es mayor, lo cual genera que la luz incida incorrectamente sobre la retina debido a su inclinación, haciendo que la imagen se enfoque delante de la retina y no sobre ella.
- Hipermetropía: En este caso, el ojo presenta un tamaño más pequeño de lo normal haciendo que la imagen se enfoque detrás de la retina.
- Astigmatismo: Este trastorno visual se produce cuando la córnea del ojo no tiene la misma curvatura en todas sus zonas, es decir, es irregular. Este problema afecta tanto si hay miopía como si es hipermetropía. Debido al astigmatismo, la luz que entra en el ojo, se enfoca en diferentes puntos de la retina, generando una imagen borrosa y distorsionada.
- Ojo Vago: Se produce cuando un ojo se utiliza con menos frecuencia que el otro por ejemplo cuando hay estrabismo, es decir, que cada ojo mira hacia una dirección. También se puede dar cuando hay una gran diferencia de graduación, un trastorno visual llamado anisotropía.
¿Por qué es importante detectarlo pronto?
La importancia de la detección temprana de cualquier trastorno visual afecta directamente al rendimiento del niño en el colegio. Cuanto antes se detecte el problema, antes podrá continuar con su correcto desarrollo educativo, de lo contrario, en numerosas ocasiones puede producirse frustración y rechazo al colegio debido a la dificultad que experimenta al intentar seguir el ritmo de las clases.
Para ello, la realización de exámenes visuales son una buena herramienta para la detección de estos problemas. Esta prueba consiste en lo siguiente:
- Observación de la agudeza visual.
- Estudio de la motilidad, es decir, movimientos oculares.
- Dilatación de la pupila para examinar el nervio óptico y la retina.
También aconsejamos que el niño no abuse de la televisión, consolas u ordenadores ya que pueden provocar enrojecimientos e irritación ocular.