Los movimientos oculares son, como su propio nombre indica, movimientos que realiza cada ojo por separado. Estos son necesarios para poder observar tanto objetos estáticos como en movimiento. Los movimientos oculares se encuentran controlados por tres pares de músculos; estos son los rectos medial y lateral, los rectos superior e inferior y los oblicuos superior e inferior.
Muchas veces los problemas de lectura se ocasionan por la mala coordinación al realizar los movimientos oculares; de hecho muchas de las dificultades de aprendizaje se esconden detrás de problemas visuales.
Tipos de movimientos oculares
Nuestros ojos realizan diferentes tipos de movimientos, en total se dividen tres tipos diferentes de movimientos oculares, sin embargo aunque estos sean movimientos diferentes, no implica que no estén correlacionados los unos con los otros.
Movimientos sacádicos del ojo
Son movimientos rápidos que se realizan para poder seguir la línea que deseamos leer y que cada palabra quede enfocada en la parte de mayor visión que posee la retina. La palabra sacádico debe su nombre a la derivación de sacudida brusca, ya que este movimiento suele ser brusco mas no nos damos cuenta, los ojos sobre cada palabra realizan una parada de 250 milisegundos para extraer información.
Movimientos de fijación o seguimiento
Las personas estamos en constante movimiento, al igual que la mayoría de las cosas que observamos; es por ello que la fijación en un objeto debe ser rápida y efectiva; constantemente nuestros ojos deben ir fijando cada objeto y gracias a estos movimientos esta acción es posible.
Movimientos de convergencia
Estos son los movimientos coordinados de cada ojo haciendo que se desvíen simultáneamente hacia su punto de visión; esto significa que aunque el objeto se encuentre en movimiento siempre se encontrará enfocado, si el objeto se aleja aun estará enfocado, sin embargo si se acerca seguirá enfocado pero los ojos comenzaran a desviarse a la nariz para así, esto significa que la convergencia cambia la dirección de las miradas de ambos ojos. Si el objeto se acerca a pocos centímetros de la cara la convergencia será menor teniendo así una visión doble.
En pocas palabras cuando leemos realizamos dos movimientos, movimientos muy rápidos por encima del texto (sacádicos) y pequeñas paradas para leer y entender cada palabra (fijación).