Moda & Salud Visual
Consejos

Cómo elegir las lentes para tus gafas graduadas

Cuando vamos a elegir unas gafas graduadas son miles las preguntas que pasan por nuestra cabeza. Elegir las gafas perfectas no es una tarea sencilla y menos si la compra se realiza por Internet. Normalmente nos centramos en la elección de la montura de nuestras gafas pero la decisión importante reside en la elección correcta de las lentes.

En este artículo os vamos a enseñar a elegir las lentes graduadas acorde a vuestras necesidades. Para ello vamos a seguir una serie de consejos que nos serán de gran utilidad a la hora de comprar tanto online como físicamente.

Consejos para elegir las lentes de las gafas graduadas

El material de fabricación de las lentes es la primera cuestión a tener en cuenta. Por una parte las lentes minerales tienen la ventaja de que se rayan menos que las orgánicas pero pesan bastante más y son sensibles a golpes, ya que se rompen con facilidad. Actualmente se recomienda usar lentes orgánicas por su resistencia.

Tener unas lentes fotocromáticas significa tener dos gafas en una, gafas graduadas y gafas de sol. Esto se debe a que los rayos ultravioletas procedentes del sol activan un mecanismo que automáticamente oscurecen la lente para protegerse del sol.

Teniendo en cuenta que recomendamos usar lentes orgánicas y que estas se rayan con facilidad, tenemos que decir que si aconsejamos el tratamiento de endurecido para una mayor protección de las lentes.

Por otra parte el tratamiento antirreflejante se encarga de eliminar los reflejos de las luces. Este tratamiento se recomienda usar para todo tipo de graduación, ya que los reflejos procedentes de las luces pueden resultar muy molestos sobre todo a la hora de conducir.

Si el defecto visual es miopía el tipo de lente que necesitamos es más gruesa por los bordes que por el centro, es decir, es una lente divergente. Para que las lentes queden más finas se utilizan materiales de mayor índice de refracción.

Lo contrario pasa con la hipermetropía. En este caso se utilizan lentes con el centro más grueso y los bordes más finos, es decir, lentes convergentes.

En el caso del astigmatismo la cosa no es tan sencilla. Si tienes astigmatismo miópico debes seguir las recomendaciones de las lentes para miopía y si tienes astigmatismo hipermetrópico, las de las lentes para hipermetropía.

Related posts

Cómo detectar la miopía en niños

Óptica Óptima
8 años atrás

Consejos para mejorar la lectura en pantallas

Óptica Óptima
4 años atrás

Cómo mejorar nuestra salud visual

Óptica Óptima
3 años atrás
Salir de la versión móvil