¿Eres de los que no se quitan las lentillas ni en casa para usar el ordenador? Actualmente el ordenador está presente en gran parte de nuestras horas de cada día, ya no sólo durante el trabajo o para estudiar, sino que también forma parte de nuestro ocio.
Aunque lo ideal sería combinar lentillas con unas gafas, especialmente cuando ya estamos en casa, no todas las personas siguen estas pautas, por ello hoy en el blog os hablaremos de algunos consejos que se pueden seguir para evitar o reducir los problemas de visión, que pueden ser desde sequedad ocular hasta dolores de cabeza y cuello.
LENTILLAS ADECUADAS
Es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para un uso prolongado del ordenador. Las lentillas más convenientes serán las que mejor se adapten en forma a nuestro ojo, para ello el profesional se encargará de analizar cuál es la mejor, además se decantará por unas lentillas que tengan una mayor hidratación.
DISTANCIA Y POSTURA CORRECTA
La postura del cuerpo debe ser la adecuada. Los ojos deben estar a la altura de la parte superior de la pantalla, nunca más alto ni más bajo, y hay que mantener la vista al menos a 50 cm de distancia de la pantalla.
DESCANSOS HABITUALES
Tras mucho rato en el ordenador el ojo comienza a fatigarse, esto afecta a la visión y a la hidratación del ojo. Para combatirlo hay que realizar descansos cortos cada media hora, no es necesario moverse o dejar de trabajar, con apartar la vista de la pantalla un par de minutos y mirar por una ventana es suficiente para rehidratar el ojo y acomodarlo. Aprovecha también para parpadear, beber agua, o usar un colirio para ayudar con la hidratación.
Siguiendo estos sencillos pasos notarás cómo tus ojos no sufren tanto como antes, y es que cuando dedicamos tantas horas al ordenador es imprescindible saber cómo combatir los síntomas de la fatiga ocular.