Moda & Salud Visual
Consejos, Salud Visual

Consejos para mejorar la lectura en pantallas

En 2021 ya no se concibe una vida sin tecnologías, estas herramientas cuentan con un papel fundamental en el día a día de la sociedad. Este hecho se ha incrementado debido a la pandemia, un acontecimiento que ha acelerado el teletrabajo.

El confinamiento también ha sido uno de los agentes que más han fomentado el ocio digital. Tras la jornada laboral o los breaks que tomabas, el móvil o la Tablet eran tu principal distracción, algo que puede afectar a tu salud visual.

Esta exposición continuada de las emisiones del Smartphone u otras tecnologías incidirá en la salud visual. Estas herramientas aumentan la aparición de la fatiga visual y síndrome del ojo seco y es muy importante hidratar y descansar la vista para evitar la presencia de estas enfermedades.

En el equipo de Óptica Óptima velamos por el cuidado de tu salud visual. Por esta razón, te damos una serie de consejos para evitar posibles malestares de tu ojo.

4 Consejos que debes tener en cuenta para el cuidado de tu visión.

En Óptica Óptima conocemos la necesidad de utilizar las herramientas electrónicas diariamente, ya sea para tu jornada laboral o en tu tiempo de ocio. A continuación te ofrecemos cuatro consejos que debes tener en cuenta para mantener la calidad de tu visión.

  1. Iluminación.

La intensidad de la luz es uno de los puntos más importantes para el cuidado de tus ojos. Debes buscar un equilibrio ya que el exceso o escasez de luz puede provocar la fatiga ocular, uno de los trastornos más comunes.

Ésta se produce cuando hay una gran incidencia de luz brillante ya sea natural o artificial. Para poder compaginar tus horas de trabajo y de ocio con el cuidado de tu salud visual debes de eliminar este exceso o escasez de luz.

Si la fuente es natural bastará con reducir la incidencia de los rayos solares gracias a la utilización de cortinas o persianas. Por el contrario, si la fuente es artificial, como por ejemplo la pantalla del ordenador, debes corregirlo bajando el brillo de la pantalla.

  1. Lagrima artificial

Es muy importante mantener los ojos hidratados, esto lo conseguimos mediante el parpadeo. El problema está en que cuando estamos mucho tiempo enfrente de una pantalla, los ojos no parpadean lo que deberían debido a la atención que le ponen a la actividad que estamos realizando.

Esta falta de parpadeo puede provocar que las lágrimas que cubren el ojo se evaporen y comiences a sentir síntomas de molestia o picores.

La falta de hidratación puede hacer que, con el paso del tiempo, se desarrolle el síndrome del ojo seco, una enfermedad multifactorial y crónica que se desarrolla en la superficie ocular, produciendo ciertas molestias y lesiones en la córnea.

Para evitar esta enfermedad, en el catálogo de Óptica Óptima encontrarás una gran variedad de lágrimas artificiales. Systane y Biotrue son las marcas especializadas con las que trabajamos, las cuales ofrecen la mejor calidad en el cuidado de tu salud visual.

La lágrima artificial sirve de reemplazo de las lágrimas naturales de tu ojo. No te quitará tiempo de trabajo ya que es muy fácil de usar y humedece el ojo de forma instantánea.

  1. Modificar ángulos de visión.

Otro de los métodos para disminuir la aparición de la sequedad ocular es cambiar los ángulos de visión de vez en cuando.

Una de las técnicas más utilizadas es la regla del 20-20-20, fue creada por el oftalmólogo Jeffrey Anshel. Consiste en que cada 20 minutos debes mirar fuera de la pantalla durante 20 segundos y enfocar un objeto que se encuentre a una distancia mínima de unos 6 metros, aunque cuanto más lejos mejor.

Si nos encontramos en nuestra casa y la habitación de trabajo es pequeña, debes levantarte y observar por la ventana unos 20 segundos para prevenir la sequedad visual.

  1. Utilización de filtros

Los filtros de luz azul son uno de los grandes aliados para el cuidado de tu visión. Este filtro te protege de la radiación constante que emite la tecnología evitando que se produzca la fatiga visual.

Actualmente este tipo de filtros se encuentran disponibles tanto en tu Smartphone y ordenadores como en tus lentes. La función de estos es reducir la exposición de tus ojos a los rayos ultravioleta (UV) en las luces visibles y de longitud de onda corta.

Estos filtros de luz azul alivian la fatiga ocular y mejora la calidad de sueño gracias a la protección que ofrece a tu retina sobre la incidencia directa de los rayos UV.

Para incorporar este filtro en la tecnología es tan sencillo como activar esta función desde los ajustes del dispositivo. La pantalla se volverá de color amarillo y así queda iniciado la protección de tu salud visual.

En el catálogo de Óptica Óptima encontrarás diversas marcas internacionales que ya cuentan con lentes de filtro azul con el objetivo de mejorar la calidad y cuidado de tu visión.

Related posts

Cómo elegir las lentes para tus gafas graduadas

Óptica Óptima
7 años atrás

¿Qué riesgos conlleva para la visión practicar deporte?

Óptica Óptima
5 años atrás

Precauciones para los ojos si practicas deporte

Óptica Óptima
7 años atrás
Salir de la versión móvil