Moda & Salud Visual
Salud Visual

¿Cataratas o glaucoma? aprende a diferenciar esta dos dolencias

El glaucoma y las cataratas son dos dolencias que pueden ser difíciles de diferenciar ya que ambas afectan a la visión. 

El glaucoma es una enfermedad que disminuye el campo de visión sin ningún tipo de advertencia ni síntoma, esta pérdida es causada por el daño que puede llegar a producir una presión intraocular excesiva sobre el nervio óptico. Por otro lado, las cataratas es una condición del ojo que afecta a la opacidad del cristalino, haciendo que la visión se vea afectada tanto en la cantidad como en la calidad.

Ambas son enfermedades que afectan a la pérdida de visión, pero hay varias diferencias entre ellas. 

Con una simple cirugía se puede llegar a revertir la pérdida de visión causada por las cataratas, en cambio la pérdida de visión por glaucoma es irreversible, sin embargo si se llega a detectar en una etapa inicial a través de medicamentos, gotas o cirugía puede llegarse a frenar el daño.

Los glaucomas tienen diferentes síntomas y también dependerá de qué tipo de glaucoma tengamos, pero los síntomas más comunes son dolor de ojos, halos, náuseas, visión borrosa, ver puntos de colores y el enrojecimiento del ojo, además también hay que tener en cuenta que los principales factores de riesgo para padecer un glaucoma son la diabetes, la presión arterial alta, antecedentes familiares, miopía o hipermetropía agudas, haber sufrido una lesión en el ojo, tener presión ocular alta, entre otras muchas.

Las cataratas también tienen sus síntomas, como por ejemplo, la intolerancia a la luz, la visión opaca, la dificultad para distinguir colores o los problemas para ver de noche. Y sus principales factores de riesgo son la exposición a los rayos del sol sin usar lentes de sol u cualquier otro tipo de protección (hay que tener en cuenta que si con las gafas no se soluciona, la otra opción seria una intervención quirúrgica), fumar, la obesidad, el uso constante de medicamentos con corticoesteroides, la diabetes, entre otras.

Estas son algunas de las posibles diferencias que se pueden llegar a encontrar entre estas dos afecciones oculares. Cuando tengas algún síntoma de los nombrados anteriormente, no dudes en acudir a un especialista y que te aconseje y te haga un examen completo para descartar cualquiera de estas dos enfermedades.

Related posts

¿Cuándo es el momento adecuado para cambiar tus gafas graduadas?

Óptica Óptima
11 meses atrás

Cuida tus ojos este verano

Óptica Óptima
8 años atrás

Conoce todas las ventajas de usar lentillas

Óptica Óptima
2 años atrás
Salir de la versión móvil